y recordá la vida no es más que estos pedazos de nosotros compartidos con los demás
sábado, 14 de agosto de 2021
GERMANA MARTIN El refugio de la lluvia
viernes, 13 de agosto de 2021
AZUCENA SALPETER Un cuervo parla
Un
cuervo parla y parla al final de las autopistas y altares de la noche
su
pico es un viejo candelabro de siete brazos
y
no funca
los
tobillos azules a lo Patti Smith
le
arde la garganta tose y parla sin parar
no
tenemos a dónde ir
dice
no
envuelvas tus cacharros en bolsitas de nylon por las dudas
no
te excuses
escribe
de una vez
grita
si no te escuchan
esta
es la tercera guerra mundial
y
los carozos de durazno que juntamos para Navidad
es
la obra más hermosa de todas
guarda
no
son perfectos.
Inédito
Imagenes:
Encuentro en el taller
jueves, 29 de julio de 2021
TAMARA SPARTI La mirada fija en una mancha de humedad
Por
última vez
tomo
aire.
Presiono
el botón del portero eléctrico
sin
pensar.
-Vengo
a ver a mi abuela.
-Todos
vienen a ver a su abuela.
-Vengo
a ver a Elvira.
-Cuál
Elvira.
-María
Elvira Ottamnedi de Coluzzi.
Suena
la chicharra y se abre la puerta.
El
jardín está todo florecido.
El
verde del pasto como una promesa.
Flores
de todos los colores.
Unos
bancos de plaza preciosos.
Unos
viejos tristes y deteriorados.
Una
vieja se balancea
adelante
y atrás
sin
cesar
adelante
y atrás.
Un
viejo putea.
A
Dios, a Perón,
a la
enfermera,
a la
ostia
y a
mí.
Trago
nada.
Tengo
la boca seca.
Paso a
esa especie de living
en
decadencia.
Me
invade el olor
a pis
fresco y a pis añejo
impregnado
en la ropa,
en los
sillones
de
cuerina marrón,
a
desinfectante
con un
dejo de eucalipto
a
desodorante de ambientes
a la
piel de los viejos.
Me
acerco a mi abuela.
Huele
a todo eso
y a
colonia Ambré.
La
observo.
Los
pómulos se han caído
ya sin
remedio.
Por
primera vez
veo su
pelo blanco
completamente
blanco.
Tiene
la mirada fija
en una
mancha de humedad
que
hay en la pared.
Dice
algo.
-No te
entiendo.
Tiene
una lastimadura muy fea
en la
pierna.
Me
duele el estómago.
Quiero
vomitar.
Balbucea.
-¿Qué?
Suelta
palabras.
-No sé
lo que decís.
Fases
entre dientes.
-No te
entiendo abuela.
-Que
me quiero morir.
Que me
quiero morir nena.
Tamara
Sparti es Licenciada y Profesora en Psicología, vive en La Plata / Foto: jmp
miércoles, 31 de marzo de 2021
LA PANDEMIA NO EXISTE, MI AMOR
LA PANDEMIA NO EXISTE, MI AMOR
El patetismo con el que se expresan
algunos anti cuarentena y libertarios de solo su propia “libertad” es
exasperante. Todo, todo, pasa por ellos. No hay empatía con los demás. Les importa
un bledo el otro, los otros. Dicen, y no lo estoy inventando, cosas así, tomo
comentarios extraídos de las redes, copio y pego:
“Tenes
miedo? #quedatenecasa dejen a la gente vivir en paz. Basta de
militar la cuarentena”
…
“es evidente que...a pesar de todas
las miles de personas que ya MURIERON. , vos no entendiste NADA”
“la que no entendió nada sos vos. Un
año te tuvieron con domiciliaria y la cosa explotó igual. Dato, no opinión”
…
“La ignorancia dura hasta que
alguien decide no seguir al rebaño!
Señora, quédese en su casa que está
entrada en años y es grupo de riesgo mientras nosotros seguimos yendo a
trabajar. Viva encerrada si le gusta y deje vivir a los demás”
…
“Vos sos la que no respeta la vida
ajena militando la restricción de libertades. Podes mudarte a Formosa si querés
una cuarentena estricta y bien represiva.”
…
“Estúpida idea de libertad" más
fascista no se consigue”
Las fotos son de la madrugada del
domingo 14 de abril. Las sacó un vecino (no sé si hago bien en mostrarlas, las
envió al grupo de vecinos de la cuadra). Es en la puerta-portón de mi casa. Los
“chicos” festejan en la calle y la vereda. Una vecina hizo la reunión por el
aniversario de un familiar. Luego se disculpó diciendo que la convocatoria, que
era para alrededor de 15 personas, se había desbordado. Pidió disculpas por el
ruido, las molestias ocasionadas. ¿Y la pandemia? Bien, gracias.
No quiero echar culpas a nadie. Pero sí
remarcar la poca solidaridad para con los otros. El bombardeo de los medios es
fulminante. Machacan a toda hora. Pareciera que, los grupos financieros dueños
de casi todos los medios de comunicación, nos quieren a todos muertos.
*
Yo no sé nada,
pero sé pensar, y sé cuándo un pensamiento es pertinente y cuándo no lo es. Que
los chicos necesitan ir a la escuela en medio de una pandemia, es un
pensamiento impertinente. Ir a la escuela es importante, pero no urgente. No
hay que aprobar 4to grado con urgencia. En cambio, hay personas que deben ser
atendidas con urgencia. Por favor, alguien que piense bien, que no mezcle, que
no se hagan lío, no se metan a pensar si no están acostumbrados. No pongamos a
conducir estas cuestiones a personas que no están pensando bien. Dejen a otros,
acostumbrados al pensamiento, si no están acostumbrados a pensar."
martes, 16 de febrero de 2021
ERNESTO FAUSTINO URTUBEY Cada nuevo día salgo al jardín
LA
FUERZA PODEROSA DE LA VIDA
Cada nuevo día salgo al jardín, un
extenso jardín, con la idea de encontrarme con las mutaciones que las últimas
24 horas han provocado. La fuerza poderosa de la vida que se expande asistida
por un sol refulgente, la tierra prodigiosa y rica y el flujo constante del agua
son los elementos que alimentan estas transformaciones multicolores en pétalos,
hojas y ramas recién nacidas...
sábado, 14 de noviembre de 2020
ERNESTO FAUSTINO URTUBEY Dos textos breves
DE LOS DOS
Llueve y te extraño y te pienso en mis
brazos atrevida, queriendo conquistar lo que resta de mí por ser conquistado,
una ráfaga de intenso calor, una copa de vida, una vieja alforja con sueños. Y
me enseñas a cantar de placer con los ojos abiertos como lunas, y me gritas: la
noche aún se encuentra intacta", tenemos velas que arden y agua para beber
de la misma gota.
Que cuando vos llegas la casa toda es
un capricho y ya nadie duerme porque invades todo de luciérnagas que te
acompañan.
Y yo abro la boca y digo: nada tengo ya
que pueda seguir siendo si no es tuyo y mío.
City Bell, octubre de 2014
EL MUTUO DESCUBRIMIENTO
Si tuviera que descifrar cuál es la
señal que me salva cada mañana, diría,
“nada me priva de seguir
ausente”,
sólo aquel sueño
alivia mi conciencia del olvido y rescata el olor de tus dedos en mi cabello
cuando aún éramos nada. ¿Me asiste sólo el recuerdo? Inconscientes de Amor
prodigamos señales de fasto por nuestros extremos, frío, calor, convulsionados
ante el mutuo descubrimiento de los besos exploratorios. Primera vez. ¡Y nada
más! Su reconstrucción hasta el infinito en la oscuridad.
City Bell, octubre de 2014
Hoy
se cumple dos meses de la partida del querido Ernesto. Comparto estos dos
breves textos escritos en 2014. Las fotos las saqué el 24 de noviembre de 2015,
en una de nuestras caminatas por City Bell, en las vias de la estación de
trenes; se te extraña, amigo
Ernesto Faustino Urtubey (La Plata, 16 de febrero de 1959 - City Bell, 14 de septiembre de 2020) / Fotos: jmp
lunes, 9 de noviembre de 2020
AZUCENA SALPETER La pregunta más tonta de mi vida
CUANDO LA MUERTE GANÓ UNA
CARRERA DE CABALLOS
no
eran los pura sangre inglés
no
era la
tromba victoriosa entre gallinas
iban
palurdos
achispados
como la victoria cuando se extravía
en los
huesos de la casa
lo
bien que la pasamos
don
Heyer
el
alemán que no entendía lo que decía
la
Hilo que no podía ver el rojo y se pintaba con violeta de genciana
el
José
a
cuchilladas con el cáncer de garganta
la Teo
recién
llegada de la Patagonia
ella
solita en ancas de la tisis galopante
feliz
con el beso de Mascaró
pura
patriada
gritaba
el Sixto medio empetrolado
se
tiraba de cabeza al río Paraguay y salía
del
otro lado con el viva Perón entre los brazos
el
Pedro en cambio
trajinaba
la noche con las planchas de imprenta
y el
altavoz de la camioneta anarquista
pregonaba
que la felicidad es la ascitis de la victoria y duele mucho
tenía
esos tornillos en la barriga el Pedro
así
como la Cota
tipo
de bravura
cejijunta
y jornalera
se
cambia al alba la bolsita de la vesícula llena de demonios
para
cocinar kilos de mazamorra a los cabecitas negras
la
niña Elvira
todavía
va los jueves al estreno de “La traición de Rita Hayworth”
el
resto de la semana hace punto cruz para el niño que no acaba de nacer
y yo
que
marcho con la armada de Brancaleone
flaqueo
por los siglos de los siglos
me da
miedo la piba a las 5 de la mañana en la parada del poste 317 de Berisso
todavía
no maté la muerte
no
aplasté de una trompada la bacteria inmunda de la injusticia
y
dicen que uno se enfría rápido
entonces
sin saber arrear cabras sagradas
en el
mismo instante en que rescato una hojita del Monte de los Olivos
aparece
la tromba victoriosa
Yannis
Ritsos me convida arenques en salmuera
todo
está por nacer
y me
hago la pregunta más tonta de mi vida
cómo
voy a correr esta carrera
con
qué cascos
poesía.
Poema
inédito en libro
Hoy
la querida, hermosa e inmensa poeta Azucena Salpeter cumple años, y nosotros agradecemos,
siempre, sus poemas, ¡que tengas un hermoso día, Azucena!
Desde
1957 reside en La Plata, y en la actualidad en Tolosa / Es médica, poeta,
narradora y pintora / Fotos: Azucena junto a Néstor Mux y José María Pallaoro,
Taller La Plata de JMP, 30 de mayo de 2019
lunes, 12 de octubre de 2020
RODOLFO LUNA Las únicas fronteras
CITY
BELL
Mi casa no tenía llave. Las únicas
fronteras eran el arroyo tras el maizal, más allá de la iglesia, y la noche. La
anchura del mundo podía alcanzarse en bicicleta. Las nubes, con papel de
colores, caña, piolín y viento. Se olía la lluvia antes de mojarse y el amor
antes de la ausencia. Las guerras eran de barro. Los perros tenían nombre y
apellido, Dayton Vargas. Querosén y sabañones era invierno. Colchones
destripados al sol era verano. Por la calle pasaban las procesiones, las
tropillas y las revoluciones. Libábamos el néctar de las madreselvas.
Mi infancia no tuvo llaves ni
fronteras.
Foto: jmp
domingo, 27 de septiembre de 2020
AMOR PERDÍA Metáfora
METÁFORA
Volvió a relacionarse con el mundo exterior justo cuando el acto terminaba y ellos avanzaban, en fila, hacia las aulas. “Debió ser una pluma super poderosa”, comentó con Katy, porque era la que estaba más cerca. Ella lo miró desde lo alto con cierto asombro. No es que fuera pedante o soberbia, sólo era diez centímetros más alta que él y la frase realmente le había llamado la atención. “Es una metáfora, -le contestó-, quiere decir que ganó con las palabras”. Después giró y apuró dos o tres pasos para achicar la distancia hasta su compañera. Cubriendo, así, el hueco en la cadena que la respuesta había provocado.
Sentado a tres metros de la maestra,
ya en el aula, él terminó de dar forma a los últimos detalles. La pluma debió
tener la apariencia normal de toda pluma de ave, sólo que contaría con un
dispositivo secreto. Un tubo por el que soplar palabras envenenadas que
ejecutarían al enemigo en el acto. “No hay espada capaz de superar dardos
mortales”, pensó convencido de haber entendido todo.
Del blog Jueves de microrrelatos (https://juevesdemicrorrelatos.blogspot.com/).
Amor
Perdía (Santa fe, 1973). Profesora de Historia. Escritora. Vive en City Bell.
Foto:
jmp
martes, 25 de agosto de 2020
OLGA EDITH ROMERO Cuando nadie los espera
miércoles, 19 de agosto de 2020
NORBERTO SILVETTI PAZ A tus ojos no faltará la angustia
sábado, 15 de agosto de 2020
ENRIQUE JUAN FERRARI Los sueños de la sangre nos convocan
anunciaron el alba,
quizá, para construir el nuevo día,
porque naciste justo con el gateo del siglo,
quizá, para edificarlo.
sobre los vientos del sur
cuando aún no gastabas alpargatas,
y cuando todavía las palomas de tus manos
no tenían laurel, ni maíz,
te pusiste un balde de albañil,
en cada una
para que tan solas no estén.
y las guerras…
símbolo de los albañiles…
y con la cal,
la cuchara
y el nivel,
amasaste sueños sobre ladrillo y ladrillo.
y el vino puteador te abrió una herida,
en ese mismo sur,
al costado...
en el corazón de nuestros días.
y sembraste con ladrillo una magia.
Allí donde los sueños
de los hombres son los sueños,
levantaste una pared y un techo, que abrigara.
de amasar los sueños libertarios que soñaste,
prepara, pues entonces,
tu pastón,
tu balde,
y carretilla
y sale al sol...
Don Quijote en la mañana.
habrán pasado las lunas y los soles,
pero no los sueños.
Sabemos que en cada amanecer
luchamos por lo mismo.
Y aunque nos digan
“¡no se puede!”
en cada amanecer
seguiremos insistiendo con lo mismo.
No dejes que te roben la esperanza…
Viejo albañil, sin dioses, ni sotanas.
Los sueños de la sangre nos convocan
¡Viejo amigo!
Entrañable de mi alma.
viernes, 7 de agosto de 2020
NATALIA BOGLIANO Cuánto tarda la felicidad
Cuánto tarda
la
felicidad
y
cuando llega
no
avisa.
Arrasa.
Explota
el alma.
Emigra
la oscuridad.
Te veo
venir.
Sé que
estás
cerca.
Llega.
Camino
enamorado.
Nudo
de ideas.
Niño.
Ternura.
Relámpago.
Centella.
Viejo
bueno.
Hombre,
HOMBRE.
Cada vez más filosa.
Más
feroz.
Más
animal
y más
sombra.
Ovillada
en la
maraña
azul y
pestilente.
Sin
horizonte
ni
oriente.
Me
derramo
al
caminar.
Natalia Bogliano (La Plata, 2 de marzo de 1972)
Fotos: jmpjueves, 6 de agosto de 2020
ABEL ROBINO Algo imprevisto
París, Café Le Mistral, frente al Sena, jueves 5 de septiembre de 2019 |
ESTUDIO DE LA ESPERANZA
Éramos
creyentes, o no.
El
ejercicio práctico se ponía en marcha
con
ese balde con agua,
ídolo de
lata galvanizada,
una superficie
espejante,
resbaladiza, traicionera.
Convencidos,
sin más
vueltas, lo increpábamos:
“Recibe
la rata que te arrojamos”,
y con
los ojos clavados en el animal
veíamos
el pasmoso consentimiento con que nadaba:
8
horas en círculos concéntricos,
antes
de dejarse ir a pique.
Entonces,
algo
imprevisto incitaba a manipular
alguna
especie de salvación,
y
corregíamos la experiencia.
Arrojábamos
a la próxima
sentenciada,
antes
de la octava hora fatal, una maderita
donde
volviera por unos minutos
a un
experimental sosiego,
para
quitársela y comprobar fácilmente
que
esos órganos desesperados resistían flotando
40
horas más.
Como
si lo que está compuesto de carne y chillidos
lo fuese
también de memoria y espera.
Los
cuerpecitos, al final de cada sesión de trabajo,
se
arrojaban a las cloacas.
En cuanto a nosotros,
Suponiendo
que investigábamos sobre la esperanza;
habíamos
comenzado a estudiar sobre la crueldad.
Puente de las Artes, cerca de la Maga |
Abel
Robino y José María Pallaoro en París, septiembre de 2019
Abel
Robino (Pergamino, Provincia de Buenos Aires, 7 de octubre de 1952)
Platense
por adopción, en cuarentena en algún lugar de Argentina
Fotos:
archivo de la talita dorada
Para que una escena se repita, bajo la placa donde apuñalaron a Enrique IV el 14 de mayo de 1610 |