Mostrando entradas con la etiqueta RODOLFO LUNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RODOLFO LUNA. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2024

RODOLFO LUNA Hojas de un poema escrito a dos manos

"Sí", 22 06 2016 / jmp


SÁBANAS

     Despierto buscando en las sábanas el calco del sueño. Los pliegues y arrugas se me antojan la arena que registra el vaivén del río y los humores del viento. Cual pintor renacentista contemplo las olas y quiebres de la tela. Volutas que imprimió mi cuerpo. 
Tanteo en ese mapa los signos de un destino y me encuentro rescatando un historial de sábana.

     Mi primera vestimenta fue una sabanita de hospital. En el apuro del parto primogénito, mi padre olvidó el bolso con las batitas y pañales en casa. Contribuyó también que mi madre rompió bolsa en pleno festejo de Año Nuevo.

     Las sábanas de infancia las recuerdo entibiadas por el porrón de agua caliente y “la forma” que nos hacía mi madre con el beso de buenas noches, para acomodar sábanas y frazada pegadas al cuerpo.

     Luego vinieron sábanas limpias para estrenar el amor, casi al mismo tiempo que las sábanas viejas gritaban las consignas de nuestras banderas. 

     Fueron muchas las de dos plazas que sostuvieron la ilusión de una vida compartida y otras tantas las sábanas blancas rindiendo el desamor, haciéndose sábanas ajenas.

     Hubo sabanitas nuevas con cada hijo y luego con cada nieto. Sabanitas meadas, sábanas sudadas de fiebre. 

     Sábanas solas, yermas, sábanas húmedas, de algodón, de colores. Una vez, de seda. Oliendo a bebé, a miedo, a ansiedad, a mujer, a esperanza. ¿Olerán a viejo mis últimas sábanas?

     Un lado de la cama espera este amor que resiste geografías. Son sábanas nuestras. Nido, cuenco, refugio contra la crueldad del mundo. Hojas de un poema escrito a dos manos.



"Sí", 22 06 2016 / jmp


Rodolfo Luna vive en Villa Elisa / Periodista, escritor / 

lunes, 12 de octubre de 2020

RODOLFO LUNA Las únicas fronteras

 
 

CITY BELL

 

     Mi casa no tenía llave. Las únicas fronteras eran el arroyo tras el maizal, más allá de la iglesia, y la noche. La anchura del mundo podía alcanzarse en bicicleta. Las nubes, con papel de colores, caña, piolín y viento. Se olía la lluvia antes de mojarse y el amor antes de la ausencia. Las guerras eran de barro. Los perros tenían nombre y apellido, Dayton Vargas. Querosén y sabañones era invierno. Colchones destripados al sol era verano. Por la calle pasaban las procesiones, las tropillas y las revoluciones. Libábamos el néctar de las madreselvas.


     Mi infancia no tuvo llaves ni fronteras.

 

Foto: jmp

sábado, 29 de junio de 2019

RODOLFO LUNA No hay apagón que pueda contra el amor del mundo




LUZ QUE PERSISTE


   –Mirá lo que me dejaron en casa.
   La Tana me manda un wsp el sábado, apenas después de que Edelap nos hiciera la noche durante cinco días.
   La Tana, mi vecina, tiene un corazón solidario que cuelga todos los días, antes de irse a trabajar, de un cable tendido entre dos árboles de la vereda. “Si tenés frío, tomá lo que necesites”, dice el cartel pintado a mano junto a la ropa, los calzados, las mantas que deja para los olvidados por la crueldad de este tiempo egoísta. “Si querés colaborar, traé lo que ya no uses”.
   Cuando murió mamá le llevé dos cajas con sacos, blusas, pantalones, zapatos y carteras.
   –Estaba en una de las carteras que me trajiste. No me di cuenta, pero alguien que la tomó lo encontró dentro y me lo dejó por debajo del portón.
   En medio de la oscuridad, del invierno, de la incertidumbre, la Tana me manda la foto del DNI de mamá. El que había sacado hace un tiempo para reemplazar al viejo DNI librito y que creíamos perdido. Mi hermana menor y yo, apoderados para diversos trámites, usábamos el DNI antiguo desde entonces y fue el que entregamos en la funeraria.
   Mamá nos mira con sonrisa pícara, como si el día que le sacaron la foto ya supiera que nos iba a sorprender hoy con su mirada luminosa. Nos dice que no hay apagón que pueda contra el amor del mundo.



MIRUH ALMEIDA 5 de mayo de 1924 - 20 de mayo de 2019

Fotos: Rodolfo Luna