y recordá la vida no es más que estos pedazos de nosotros compartidos con los demás
miércoles, 19 de abril de 2023
OLGA EDITH ROMERO Hormigas
domingo, 26 de febrero de 2023
AZUCENA SALPETER Pintar se parece a un río
jueves, 12 de enero de 2023
SOLEDAD GUTIERREZ EGUÍA Un jardín de la luz ausente
jueves, 1 de septiembre de 2022
1970 UN EQUIPO DE CITY BELL CAMPEÓN BONAERENSE DE LA ZONA ESTE (La Plata, Berisso y Ensenada)
1970 UN EQUIPO DE CITY BELL CAMPEÓN BONAERENSE DE LA ZONA ESTE
(La Plata, Berisso y Ensenada)
Diario El Día de La Plata, jueves 7 de enero de 1971.
La nota comienza así: “Mañana partirá con destino a Necochea el equipo de fútbol que ganara el campeonato interescolar…”.
Ese verano, conocí el mar.
La foto es en el viejo Estadio Provincial, 1970. La camiseta es la de Seleção Brasileira de Futebol, la que estaba en "boga" ese año y, creo, la que pueden comprar. Dicen que el hombre ya había llegado a la luna.
martes, 14 de junio de 2022
ALBERTO PONCE DE LEÓN El aire y el trébol
martes, 5 de abril de 2022
ANDRÉS SZYCHOWSKI Una ballena emerge y te mira
![]() |
Gustavo Caso Rosendi y Andrés Szychowski |
martes, 29 de marzo de 2022
SABRINA GROSS La tempestad por fuera y por dentro
jueves, 27 de enero de 2022
AURORA VENTURINI Trova final
Aurora Venturini y José María Pallaoro |
viernes, 7 de enero de 2022
LEÓN PEREDO Qué hermoso fue haber ido juntos a conocer el mar
Morella y León |
finalmente
Morella conoció el río.
nos tomamos
el 275 hasta Punta Lara
la ruta es
larga y angosta
a los
costados extensos campos se abandonan
a la espera
de algún pájaro
o de alguna
máquina que los embarace de arena y cal
y les haga
parir edificios
bellos
edificios
donde la
gente se hacinará porque no puede
acceder a una
casita con patio y un poco de verde
y un poco de
sol y otro poco de cielo.
pero Morella
conoció el río
y anduvo
descalza la arena
y escribió
con el dedo
su nombre y
el mío
y pagamos 75
pesos para poder subir al muelle
y de ahí ver
los patos negros que mordían el agua
para
alimentarse. y Morella señalaba con la mano
esa mano que
lleva siete años de gestos
un barco
pesquero que espantaba el horizonte.
y corría en
el agua
y a cada rato
decía que amaba el mar.
y a cada rato
yo le repetía que no era mar sino río.
mas ella
insistía en llamarlo mar.
quién soy yo
me dije entonces
para
cambiarle el nombre a las cosas de su mundo.
nos sentamos
chinito al final del muelle
y pronto
comenzamos a ver a lo lejos delfines
y sirenas
y mirá papá
la ballena la viste?
claro que la
vi
lo veo todo
con vos, hija.
y qué hermoso
fue haber ido juntos a conocer el mar.
León Peredo (San Justo, Argentina, 16 de enero de1978 / Reside en La Plata) / Foto: Morella y León Peredo
domingo, 26 de diciembre de 2021
ATILIO BASALDELLA Balada en vísperas
viernes, 24 de diciembre de 2021
AZUCENA SALPETER Más o menos así
miércoles, 15 de diciembre de 2021
ANTONIO MORO Quizá la memoria cure el huso del olvido
viernes, 17 de septiembre de 2021
SABRINA GROSS Siempre soñé con su mirada
viernes, 10 de septiembre de 2021
ERNESTO FAUSTINO URTUBEY Aquí exactamente es donde los abandono y que la mejor suerte los acompañe
jueves, 9 de septiembre de 2021
AZUCENA SALPETER Sospecho que la belleza del mundo
miércoles, 1 de septiembre de 2021
OLGA EDITH ROMERO Mi amor es este sol
Me trepé a tus ojos
y
compartí el color,
fundí
mi cabello con tu pelo
y
compartí la tibieza,
me
anudé a tu cuerpo
y
el tiempo se detuvo.
(Nada
enciende la lumbre
sino
el fuego).
Te amo hoy,
te
amo sin futuro,
te
amo en silencio,
te
amo sin esperanza,
te
amo en soledad,
te
amo sin aprobación,
te
amo en secreto:
te
amo sin que nada
ni
nadie pueda detenerme.
Porque
mi amor es viento,
es luz,
es
río,
es vida.
Porque
mi amor es este sol
que
escapa de mi cuerpo
entre mis manos!
Vení, te necesito,
despeiname
los sueños,
poné
tu pecho cerca
para
que me acurruque,
inventame
dulzuras
y
lográ que tus brazos
me
convierta en paloma
y
visitemos juntos
ese
cielo sin tiempo
que
nos une a la vida.
En
Poemas del amor soleado, Hojas y
Cuadernos de Sudestada, número 25, 1992
Olga
Edith Romero nació en La Plata el 4 de octubre de 1949 / Poeta, escritora,
docente / Vive en City Bell / Selección y foto: jmp
sábado, 14 de agosto de 2021
GERMANA MARTIN El refugio de la lluvia
viernes, 13 de agosto de 2021
AZUCENA SALPETER Un cuervo parla
Un
cuervo parla y parla al final de las autopistas y altares de la noche
su
pico es un viejo candelabro de siete brazos
y
no funca
los
tobillos azules a lo Patti Smith
le
arde la garganta tose y parla sin parar
no
tenemos a dónde ir
dice
no
envuelvas tus cacharros en bolsitas de nylon por las dudas
no
te excuses
escribe
de una vez
grita
si no te escuchan
esta
es la tercera guerra mundial
y
los carozos de durazno que juntamos para Navidad
es
la obra más hermosa de todas
guarda
no
son perfectos.
Inédito
Imagenes:
Encuentro en el taller
jueves, 29 de julio de 2021
TAMARA SPARTI La mirada fija en una mancha de humedad
Por
última vez
tomo
aire.
Presiono
el botón del portero eléctrico
sin
pensar.
-Vengo
a ver a mi abuela.
-Todos
vienen a ver a su abuela.
-Vengo
a ver a Elvira.
-Cuál
Elvira.
-María
Elvira Ottamnedi de Coluzzi.
Suena
la chicharra y se abre la puerta.
El
jardín está todo florecido.
El
verde del pasto como una promesa.
Flores
de todos los colores.
Unos
bancos de plaza preciosos.
Unos
viejos tristes y deteriorados.
Una
vieja se balancea
adelante
y atrás
sin
cesar
adelante
y atrás.
Un
viejo putea.
A
Dios, a Perón,
a la
enfermera,
a la
ostia
y a
mí.
Trago
nada.
Tengo
la boca seca.
Paso a
esa especie de living
en
decadencia.
Me
invade el olor
a pis
fresco y a pis añejo
impregnado
en la ropa,
en los
sillones
de
cuerina marrón,
a
desinfectante
con un
dejo de eucalipto
a
desodorante de ambientes
a la
piel de los viejos.
Me
acerco a mi abuela.
Huele
a todo eso
y a
colonia Ambré.
La
observo.
Los
pómulos se han caído
ya sin
remedio.
Por
primera vez
veo su
pelo blanco
completamente
blanco.
Tiene
la mirada fija
en una
mancha de humedad
que
hay en la pared.
Dice
algo.
-No te
entiendo.
Tiene
una lastimadura muy fea
en la
pierna.
Me
duele el estómago.
Quiero
vomitar.
Balbucea.
-¿Qué?
Suelta
palabras.
-No sé
lo que decís.
Fases
entre dientes.
-No te
entiendo abuela.
-Que
me quiero morir.
Que me
quiero morir nena.
Tamara
Sparti es Licenciada y Profesora en Psicología, vive en La Plata / Foto: jmp
miércoles, 31 de marzo de 2021
LA PANDEMIA NO EXISTE, MI AMOR
LA PANDEMIA NO EXISTE, MI AMOR
El patetismo con el que se expresan
algunos anti cuarentena y libertarios de solo su propia “libertad” es
exasperante. Todo, todo, pasa por ellos. No hay empatía con los demás. Les importa
un bledo el otro, los otros. Dicen, y no lo estoy inventando, cosas así, tomo
comentarios extraídos de las redes, copio y pego:
“Tenes
miedo? #quedatenecasa dejen a la gente vivir en paz. Basta de
militar la cuarentena”
…
“es evidente que...a pesar de todas
las miles de personas que ya MURIERON. , vos no entendiste NADA”
“la que no entendió nada sos vos. Un
año te tuvieron con domiciliaria y la cosa explotó igual. Dato, no opinión”
…
“La ignorancia dura hasta que
alguien decide no seguir al rebaño!
Señora, quédese en su casa que está
entrada en años y es grupo de riesgo mientras nosotros seguimos yendo a
trabajar. Viva encerrada si le gusta y deje vivir a los demás”
…
“Vos sos la que no respeta la vida
ajena militando la restricción de libertades. Podes mudarte a Formosa si querés
una cuarentena estricta y bien represiva.”
…
“Estúpida idea de libertad" más
fascista no se consigue”
Las fotos son de la madrugada del
domingo 14 de abril. Las sacó un vecino (no sé si hago bien en mostrarlas, las
envió al grupo de vecinos de la cuadra). Es en la puerta-portón de mi casa. Los
“chicos” festejan en la calle y la vereda. Una vecina hizo la reunión por el
aniversario de un familiar. Luego se disculpó diciendo que la convocatoria, que
era para alrededor de 15 personas, se había desbordado. Pidió disculpas por el
ruido, las molestias ocasionadas. ¿Y la pandemia? Bien, gracias.
No quiero echar culpas a nadie. Pero sí
remarcar la poca solidaridad para con los otros. El bombardeo de los medios es
fulminante. Machacan a toda hora. Pareciera que, los grupos financieros dueños
de casi todos los medios de comunicación, nos quieren a todos muertos.
*
Yo no sé nada,
pero sé pensar, y sé cuándo un pensamiento es pertinente y cuándo no lo es. Que
los chicos necesitan ir a la escuela en medio de una pandemia, es un
pensamiento impertinente. Ir a la escuela es importante, pero no urgente. No
hay que aprobar 4to grado con urgencia. En cambio, hay personas que deben ser
atendidas con urgencia. Por favor, alguien que piense bien, que no mezcle, que
no se hagan lío, no se metan a pensar si no están acostumbrados. No pongamos a
conducir estas cuestiones a personas que no están pensando bien. Dejen a otros,
acostumbrados al pensamiento, si no están acostumbrados a pensar."